viernes, 23 de febrero de 2007

Exámenes de Factores Humanos

EXAMEN 1

1) El elemento de la comunicación cuya definición es “conjunto de señales o estímulos de que se vale un sistema para transmitir información” corresponde a:
a) La fuente
b) El transmisor
c) El código
d) El canal

2) Las habilidades comunicativas, las actitudes, el nivel de conocimientos sobre el tema y del sistema sociocultural donde está y donde procede, son los factores que influyen en la eficacia de: a) Emisor
b) Mensaje
c) Canal
d) Código

3) La redundancia en la comunicación puede ser:
a) La repetición, ejemplos, analogía y sinónimos
b) El feedback o retroalimentación
c) La sintonización
d) Todos son correctos

4) La comunicación verbal y no verbal van unidas. Pero según algunos estudios cuando ambas entran en conflicto, es decir, son contradictorias:
a) Es más fiable el componente verbal
b) Es más fiable el componente no verbal
c) Ambos son igual de fiables
d) En ese caso ninguno es fiable

5) ¿Por qué razones la comunicación puede ser defectuosa?
a) Por el arco de distorsión de la comunicación
b) Por la percepción
c) Por el subconsciente
d) Por todas las anteriores

6) De la comunicación humana podemos esperar 2 tipos de efectos inmediatos y mediatos. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?
a) Por efectos inmediatos se entienden los cambios de actitud de nuestro interlocutor
b) Por efectos mediatos se entienden los cambios de conducta o un aprendizaje especifico de nuestro interlocutor
c) Por efectos mediatos se entiende la respuesta que esperamos producir del receptor al termino de la comunicación
d) Todas

7) El feedback en la comunicación es un factor que facilita el éxito de la misma pero ¿de qué manera?
a) Permitiendo adaptar los mensajes a las circunstancias
b) Ayudando a conocer la personalidad del receptor
c) Aumentando la seguridad de la transmisión e intensificando las motivaciones para comunicarse
d) Todas

8) La sintonización es uno de lso factores de la comunicación junto a la redundancia y el feedback pero ¿qué elementos han de estar presentes para que se de la sintonización en la comunicación humana?
a) Analogías y sinónimos
b) Código y campo de experiencias comunes y voluntad de entendimiento
c) Comunicación en sentido doble
d) Ninguna

9) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es verdadera?
a) Las palabras por si solas no dicen nada
b) Quien en realidad dice algo es la persona
c) Las palabras no tienen significados fijos
d) Los significados de las palabras no varían nunca

10) La psicología social distingue 2 categorías de comunicación: la comunicación de masa y la comunicación de persona a persona ¿Cómo son estas comunicaciones?
a) La comunicación de masas y de persona a persona son de sentido único
b) Ambas son de doble sentido
c) La comunicación de masas es de sentido unico y la de persona a persona de sentido doble
d) Las masas son de sentido doble y la de persona a persona de sentido unico

11) Según determinados estudios, cuando la comunicación verbal entra en conflicto con la no verbal, es decir, son contradictorias
a) Se subordina el componente verbal al no verbal
b) Se subordina el componente no verbal al verbal
c) Ninguno se subordina
d) Se anula la comunicación

12) ¿Cómo se llama en la comunicación humana a la diferencia entre lo que el emisor quiso decir y lo que realmente ha entendido el receptor?
a) Percepción
b) Arco de distorsión
c) Estilo de comunicación
d) Comunicación defectuosa

13) ¿Qué se entiende en comunicación por significado denotativo de las palabras?
a) La valoracion social se dicha palabra
b) Su significado semántico
c) Su connotación emotiva
d) No es nada

14) En la comunicación humana directa se sabe que aproximadamente de la información que recibimos corresponde:
a) 50% verbal 50% no verbal
b) 70% verbal 30% no verbal
c) 30% verbal 70 no verbal
d) 100% verbal

15) La comunicación verbal da sentido a las palabras y la no verbal da información literal
a) Verdadero
b) Falso

16) Aparte de la 1º función de “mando” o directiva que aparece necesariamente en todo grupo, ¿ Cual entre las siguientes, existen necesariamente en todo grupo humano?
a) Ideas y actitudes
b) Usos, costumbres y normas sociales
c) Una actividad y fines
d) Todas existen necesariamente en un grupo

17) La eficacia de un grupo humano es la capacidad de conseguir sus fines. Serán aspectos de eficacia:
a) Progreso y cohesión
b) Comprensión, idealización y consecución
c) Ninguna
d) Correctas a y b

18) Una buena gestion del conflicto pasaría por en análisis del entorno y de las características de la estructura correspondiente del grupo, pero ¿Por cual gestión más?
a) Análisis del reloj biológico del tripulante
b) Análisis de características del trabajo y de trabajadores
c) Análisis de características de la aeronave
d) Análisis de normativa internacional

19) ¿Cuál de estas características afectan al lider?
a) Es un miembro del grupo
b) Recibe influencias del grupo
c) Ejerce influencia sobre el grupo
d) Todas

20) Liderazgo autocratico es sinónimo de:
a) Democrático
b) Autocrático
c) Anárquico
d) Llamado laissez –faire

21) ¿Cuál es la primera función que aparece en todo grupo?
a) Ideas y actitudes
b) Cooperación
c) Dirección
d) Usos y costumbres

22) Cuál es la afirmación falsa:
a) El autocrático pasa la responsabilidad al subordinado
b) El paternalista tiene relación amistosa con los empleados
c) El comercial vende sus decisiones a los subordinados
d) El democrático reparte la responsabilidad ante todo el grupo

23) ¿Cuál es un ejemplo de grupo primario?
a) La empresa
b) La familia
c) El grupo
d) La ciudad

24) Según la parrilla de Blake y Mouton, ¿Cuál es el tipo de líder con interés alto por las personas y bajo por el trabajo?
a) Desalentador a nivel humano y profesional
b) Encantador pero poco efectivo
c) Muy efectivo pero irritable
d) Conservador

25) Según la parrilla de Blake y Mouton, ¿Cuál es el tipo de líder con interés alto por el trabajo y bajo por las personas?
a) Desalentador a nivel humano y profesional
b) Encantador pero poco efectivo
c) Muy efectivo pero irritable
d) Conservador

26) Alguna de las consecuencias de la ruptura de la coordinación en cabina sería:
a) Reducción de la comunicación
b) Sobrecarga del trabajo en algunos puestos
c) Fallos de redundancia
d) Todas

Respuestas a este examen 1c, 2a, 3a, 4b, 5d, 6b, 7d, 8b, 9d, 10c, 11a, 12b, 13b, 14c, 15b, 16d, 17a, 18a, 19d, 20b, 21c, 22a, 23b, 24b, 25c, 26d

No hay comentarios:

Publicar un comentario